Ago – Mejilla, mentón.Ai – Amor, unidad, harmonía, juntar.
Ai Hammi – Postura recíproca entre Tori y Uke. Hidari y Migi Hammi Enfrentar al oponente en la misma postura
Aiki – Armonización, Energía O ki, (también usado para significar Aikido)
Aiki-budo – «El camino marcial de la armonía espiritual». Nombre usado por O’sensei para describir su arte (1936-1942).
Aikido – Via de la armonia de la Energía.El camino para unificar la mente, el cuerpo y el espíritu. El camino de la paz. El camino para armonizar el Ki. Reconocido oficialmente como el nombre del arte de O’sensei (Febrero de 1942).
Aikidoka – El que estudia y practica el Aikido.
Aikikai – La sede la la Federación Mundial del Aikido, localizada en Tokio, Japón, y dirigida por el nieto del O’sensei, Doshu Moriteru Ueshiba.
Aiki-ken : La espada usada de acuerdo a los principios aiki.
Aiki-nage – Derribar a un atacante sin tocarlo, permitiendo a la fuerza del atacante realizar el derribe o proyección.
Aiki-O’kami – El Gran Espíritu del Aikido.
Aiki-taiso – Ejercicios derivados de los movimientos del Aikido.
Ashi sabaki – Trabajo de los pies, movimiento de los pies para mantener el cuerpo en equilibrio.
Ashi – Pierna, pie.
Atama Cabeza.
Atemi – Golpe. Golpe a un punto vital del cuerpo.
Atemi waza – Técnicas de golpeo.
Ayumi ashi – Avance rectilíneo cambiando alternativamente la posición del pie adelantado.
Barai – Barrer
Bo – Bastón. Palo cilindrico de madera, tradicionalmente hecho de roble y de cerca de 180 cm de largo. La medida del BO es desde debajo de la nariz hasta el suelo.
Bokken – Espada de madera para la práctica.
Bokuto – Espada de madera (bokken).
Bu – Espíritu Marcial.
Budo – El camino de la guerra o del combate. Literalmente parar la lanza que ataca. «Una mente que sirve para mantener la paz a toda la humanidad es lo que se necesita en el Aikido, no una mente que solo desea ser fuerte y practicar para derrotar a un oponente. No existen oponentes o enemigos en el Budo verdadero. Por lo que competir, ganar o perder, no es Budo verdadero. El verdadero Budo no conoce la derrota. Nunca ser derrotado significa nunca haber luchado.». Es el nombre adoptado en el siglo XX para las artes marciales en general, con una aplicación pacífica y que implica, además de las disciplinas físicas y de las técnicas de movimiento, un espíritu y una ética.
Budoka – Practicante de un arte marcial.
Bujutsu – Arte Marcial.
Bunkai – Aplicación práctica de las técnicas de un Kata
Bushi – Guerrero O Samurai. Se designaba así a los guerreros que formaban parte de las familias de tradición guerrera en el Japón.
Bushido – Código de honor del Bushi. Camino o vía del guerrero. Código de honor y de comportamiento social que exigía al bushi una vida recta, el desprecio a la muerte, una lealtad a toda prueba, valor, educación y la sinceridad de corazón y el dominio de uno mismo.
Chakugan – Mirada
Chi Ma – Distancia corta
Chiburi – Golpe de la espada hacia abajo usado para remover la sangre.
Chi-kara – Fuerza, Ki físico, fuerza muscular.
Chudan – Nivel medio; centro del cuerpo
Dachi – Postura
Dan – Grado de cinta negra.
Deai – Momento de verdad. El momento en que se encuentran dos fuerzas.
Deshi – Estudiante.
Do – Camino
Dogi – Uniforme de prática de las artes marciales.
Dojo – El lugar donde el camino es revelado. El lugar donde se fortalece y refina el espíritu, la mente y el cuerpo. Lugar de entrenamiento (Literalmente Do-Jo: «Lugar en que se encuentra el Camino»)
Dojo Kun – Código de conducta del Dojo
Domo arigato gosaimasu – Muchísimas gracias.
Domto – Respiración normal
Dori – Agarrar o asir.
Dori (Tori) – Agarre, toma.
Doshu – Gran Maestro. El guía del camino.Director Mundial del Aikido.
Doso – Comenzad.
Dôzo – por favor
Embusen – Diagrama del Kata, líneas de realización del mismo
Eri – Cuello.
Eri Dori – Agarre al cuello.
Eri-tori – Agarre al cuello.
Fudo – Prefijo utilizado para significar «control» o «inamovible».
Fudo-kogi – Movimiento de remar.
Fudo-kogi undo – Ejercicio de movimiento de remar, aiki-taiso.
Fudoshin – Mente auto controlada («inamovible»).
Fumikiri – Golpe cortante
Fumikomi – Golpe aplastante
Funa Kogi Undo – Remar. Ejercicio de remo o balanceo rítmico del Hara. Se realiza en 3 veces, intercalando entre cada una el ejercicio: Tama No Hireburi. En la primera se repiten los sonidos EI, HO en la segunda EI, SA y en la tercera EI, EI. Al adelantar se espira y al retroceder se inspira.
Furi – Prefijo utilizado para significar «ola» u «onda».
Furitama – Serenar o purificar el Ki de uno mismo. Movimineto de sacudir o agitar para serenar el Ki.
Furitana – Asentamiento del Ki
Furitsuki – Estocada, tajo violento (usualmente con cuchillo).
Futari – Dos personas.
Futarigake -Defensa contra dos atacantes a la vez.
Gaeshi – Sufijo que se utiliza para significar «regresar», «voltear».
Gedan – Bajo. Nivel bajo; bajo vientre y piernas
Geri – Técnica de pie (tanto ataques -patadas- como defensas)
Gi – Uniforme de práctica.
Go – Cinco. Duro, fuerte.
Gokyo – quinto principio (del Aikido).
Goshi (Koshi): Cadera.
Gyaku Hammi – Postura contraria entre Uke y Tori.
Gyaku Kaiten – Giro de cadera contrario al sentido de la técnica (efecto de retroceso)
Hachi – Ocho.
Hai – Si
Hai Doso – Adelante comenzad.
Haishin Undo – Distensión de la columna.
Hajime -Empieza, comienzo
Hakama – Vestimenta tradicional japonesa parecida a una amplia falda pantalón que se usa sobre el Gi. Por lo general solo la utilizan quienes han recibido el grado de cinta negra.
Hammi – Posición en diagonal
Hanmi Handachi – Uno sentado, otro de pie. Técnicas que se realizan con el tori sentado y el uke de pie.
Hanmi – Posición triangular del Aikido. Esta debe ser una posición estable aunque lo suficientemente flexible para moverse rápidamente en cualquier dirección. Todas las técnicas inician, se mueven y terminan en una posición hanmi.
Hantai – Cambio.
Hanza – Rodilla izquierda en tierra y derecha levantada.
Hapo-undo – Ejercicio de las ocho direcciones. Aiki-taiso.
Happo – Ocho direcciones .
Happo giri – Cortar en las ocho direcciones.
Hara – Vientre. Parte baja del abdomen. El centro de la energía viviente, física y espiritual. Todos los movimientos deben ser originados desde este punto.
Hasso – Postura alerta con espada.
Hazushi – El punto en el cual el agarre sobre tori se rompe.
Henka – Continuo.
Henkawaza – Contra-técnica. Cambio de una técnica a otra.
Hibi Shoshon – Espíritu del principiante renovado día a día.
Hidari – Izquierda
Hidari gamae – Postura estable. Pie izquierdo adelantado.
Hidari Hammi – Postura reciproca Uke y Tori. Pie izquierdo adelantado.
Hiji – Codo.
Hiji o Empi – Técnica de codo
Hiji-tori – Agarre al codo de tori.
Hikiashi – Retracción rápida del pié tras una patada
Hikite – Retroceso del brazo contrario al que golpea
Hiza o Hittsui – Rodilla. Técnica de rodilla
Hjimeru – Empezar
Ho-Jutsu – Es el arte de las formulaciones sonoras como base o medio para acceder a un estado de conciencia superior.
Hombu Dojo – El dojo central de una organización. El Hombu Dojo de Aikikai se encuentra en Tokio, Japón.
Hyaku – Cien (100).
i Ki – Fuerza de voluntad
Iai-do – Arte del manejo de la espada.
Ibuki – Respiración diafragmática, con contracción abdominal
Ichi – Uno.
Iie -No
Ikkyo – Primer principio (del Aikido).
Irimi – Entrando. Cuerpo que entra. En términos físicos, significa entrar y después salir para evitar el ataque de un oponente, significa salir de la línea de ataque hacia el shikaku o punto ciego del oponente . Irimi es la forma positiva (omote) de toda técnica defensiva, la no resistencia dejando que la fuerza del adversario se vuelva hacia él; a nivel espiritual, significa penetrar y esparcir una fuerza agresora.
Irimi Isoku – Entrar con un solo paso
Iriminage – Proyectar entrando.
Irimi-tenkan – Entrar y girar, una combinación de irimi y tai-no-henka, aplicado de acuerdo a las circunstancias. En Aikido casi todas las técnicas son al mismo tiempo irimi y tenkan.
jinja – Altar, santuario.
Jo – Bastón. Bastón corto de madera
Jo tori – Técnicas de toma del Jo.
Jodan (Yodan) – Superior, parte alta. Nivel alto; cabeza y parte superior del cuerpo
Jodori – Técnicas con Jo.
Ju – Blando, suave, flexible
Jû – Diez (10).
Jû-Ichi -Once (11).
Jujinage – Proyección con los brazos de Uke en cruz.
Jû-Ni – Doce (12).
Kaeshi – Regresar, reversa o contra.
Kaeshi-waza – Técnicas de contra ataque.
Kai – Sede o oficina central de una organización.
Kai Ki – Recobrar la vida
Kaiten – Giro de cadera. Abrir y girar.
Kamae – Posición natural y estable, en equilibrio. Postura o posición de alerta En Aikido estas posturas son las posiciones : shizentai o posición natural, hidari gamae ( hidari-hanmi) o posición izquierda, migi gamae (migi-hanmi) o posicion derecha, y la posición normal sentado seiza.
Kami – Deidad, espíritu devino .
Kamidana – El altar o repisa donde se encuentra el jinja, donde reside el Kami.
Kamiza – Una posición de respeto o veneración, usualmente se refiere al lugar donde se encuentra la fotografía del fundador.
Kan – Una actividad en particular, salon de entrenamiento.
Kannagara – Vía de intuición que no comporta ni leyes ni doctrinas del bien o el mal. Se rige por las leyes que gobiernan los fenómenos naturales.
Kara – Vacío
Karada – Cuerpo.
Karate-Do – Literalmente: «El Camino de la Mano Vacía»
Kashima – Provincia de Japón. Nombre corto para Kashima Shinto Ryu (antigua escuela de espada).
Kata – Hombro. Literalmente: «Forma». Combinación de técnicas de ataque y defensa. Una forma fija, secuencia o serie de movimientos o técnicas. Hombro o el área de la solapa.
Kata Dori – Agarre al hombro.
Kata Dori Men Uchi – Dar un golpe a la cabeza a la vez que se agarra el hombro.
Katai – Duro, rígido, agarrotado..
Katate Dori – Agarre a una mano.
Katate dori – Agarre de la muñeca.
Keage – Ascendente
Kebanashi – Percutante
Kei Ki- Vigor
Keiko: Estudio o práctica. El significado más profundo de Keido es regresar al origen. Por medio del estudio del pasado y la apreciación de todas las experiencias, se puede entender el presente y refinar nuestro espíritu.
Keikogi – Ropa de práctica.
Keiza – Sentado sobre los talones, con los dedos hacia dentro.
Kekomi – Penetrante
Ken – Espada.
Ken-do – Esgrima de espada japonesa.
Kenjutsu – Arte guerrero del sable. Es el arte de manejar el sable tan pronto como éste ha salido de la vaina con el fin de atacar a un adversario. Éste era el arte guerrero por excelencia, estudiado y practicado por los bushi y particularmente por los samurai.
Ki – Espíritu; Energía interna. Energía vital de vida, la energía de la creación. La fuerza vital del universo. Espíritu, energía.
Ki Soku- Prolongar la respiración
Kiai – Grito (liberación de la energía concentrada). : Liberar el poder espiritual y físico en
forma de una grito originado en el Hara.
Kime – Concentración de la energía en un momento determinado
Kissaki – Punta de la espada.
Kito – Levantarse y caer
Kiza – Posición de sentado sobre la bola y los dedos de los pies, con las rodillas apoyadas en el suelo.
Kohai – (No veterano), Posición de un estudiante con respecto a otro mas veterano. Estudiante principiante. El que inició el estudio del Aikido después que tú. A ellos se les debe ayuda y apoyo.
Kokiu ho – Método de respiración
Kokyu – Respiración profunda que se inicia en el hara y que pone al ki en movimiento. Es la sincronización perfecta entre la respiración y el movimiento. Un kokyu fuerte significa un cuerpo dotado de ki, o de una energía psíquica y espiritual intensa. El mismo Universo es una actividad del kokyu. Kokyu es el poder de la respiración, la Evolución de la fuerza de la vida.
Kokyu Dosa – Ejercicio respiratorio.
Kokyu-dosa – Ejercicio del poder respiratorio.
Kokyu-ho Método o forma del poder respiratorio.
Kokyunage – Proyectar con el aliento, con la respiración.
Kokyu-no-henka – Cambio de dirección corporal con respiración, éste es un ejercicio para la práctica de la extensión de la energía.
Kosa dori – Agarre de manos cruzadas.
Koshi – Cadera.
Koshinage -. Proyectar con la cadera.
Koshi-sabaki – Trabajo de la cadera.
Kotai – Cambio de dirección, cambio repentino. Cambio
Kote (tekubi) – Muñeca.
Kote Gaeshi – Retorcer la muñeca.
Kotodama – Función espiritual del sonido. El sonido de cada sílaba tiene su propio vibración espiritual.
Kototama – Función espiritual de los sonidos.
Ku – Nueve (9).
Kuatsu – Técnicas de reanimación
Kubi – Cuello.
Kubi shime – Ahorcamiento.
Kumi Jo – Práctica en parejas con el Jo.
Kumi Tachi – Práctica en parejas con el bokken.
Kumite – Combate
Kyu – Grado de cinta blanca, verde o café.
Kyudo -. Arco tradicional japones.
Kyusho – Puntos vitales
Maai – rio
Ma-ai – Distancia básica recomendable entre Uke y Tori. Sentido de la distancia, saber adaptarse al movimiento del adversa
Mae – Posición frontal
Mae-ukemi – Rodar hacia el frente.
Migi – Derecha
Migi – Derecha.
Migi gamae – Posición estable. Pie derecho adelantado.
Migi Hammi -. Posición reciproca Uke y Tori. Pie derecho adelantado.
Miji – derecha
Misogi – Ceremonias y técnicas de purificación. Purificación ritual.Purificación de la mente, el cuerpo y el espíritu. El sudar es misogi; el limpiar es misogi, el esforsearce en realizar correctamente un técnica es misogi, keiko es misogi.
Mokuso -. Meditación.
Morote Dori – Dos manos agarran una.
Mudansha – Aikidoka con grado Kyu. El que ostenta el grado de Kyu.
Mune – Pecho.
Munetsuki – Golpe directo al pecho o plexo solar.
Mushin – No-mente, una mente sin ego. Una mente que como un espejo solo refleja y no juzga.
Musubi – Unir. Lo opuesto no es más que imágenes diferentes de la misma realidad. Es el movimiento de respiral.
Nagare – Fluir. Proyección continua del ki durante una técnica.
Nage – Lanzar o proyectar. (Defensor).
Nage – Proceso de reunificación de los contrarios. Su constante es el cambio
Naka – centro, dentro
Nana – siete
Nen – Concentración, pensamiento, movimiento unidireccional
Ni – Dos (2).
Ni-Jû -Veinte (20).
Ni-Jû-San – veintitres (23).
Nikkyo – Segundo principio (del Aikido).
Nogare -Respiración diafragmática, sin contracción abdominal
Omote – Por delante.
Omote – Positivo, técnica realizada por el frente de uke (irimi).
Omoto-Kyo – Secta Shinto.
Onegaishimasu -Por favor.
O-Sensei -Gran maestro. Usado solo en referencia al fundador de un arte marcial.
Osensei – Gran Maestro – Título usado por el Fundador del Aikido.
Randori – Técnica libre contra multiples ataques.
Rei – Reverencia.
Reigi – Rei puede también ser traducido como un espíritu santo; gi como manifestación. Cuando son utilizados juntos, la palabra significa etiqueta, respeto a al fuerza creativa que se encuentra en cada uno de nosotros.
Rokku – Seis (6).
Ronin – Nombre que se aplicaba a todos los guerreros que no dependían directamente de un señor, por haber muerto éste, o haber sido confiscadas sus tierras. Muchos de los ronin se convirtieron en maestros de artes marciales o se dedicaron a profesiones compatibles con su honor de bushi, otros se convirtieron en bandidos.
Ryo Kata Dori – Agarre a ambos hombros.
Ryokata dori – Agarre de ambos hombros.
Ryote Dori – Agarre a ambas manos.
Ryu – Escuela
Samurai – Los samurai eran una clase de bushi vinculados a un señor de la corte imperial, entrenados en la práctica de las artes marciales. Los samurai eran los únicos con el derecho de llevar dos sables, generalmente una katana y un wakizashi. Originalmente viene del verso servir. El que tiene la tarea y responsabilidad de proteger a la sociedad.
San – Tres (3).
Sankaku ho -Proceso de reunificación de los contrarios. Su constante es el cambio: Método o forma triangular.
Sankakutai – Posiciones de guardia, triangular. Hidari y Migi gamae
Sankyo – Tercer principio (del Aikido).
Satori – Apertura del espíritu y del conocimiento, bien por acumulación de conocimientos y su comprensión intuitiva, o bien por una experiencia súbita que hace que hace descubrir la Realidad última de las cosas y de los seres, así como su identidad total con uno mismo y con el universo.
Sei Ki – Energia espiritual
Seiken – Parte del puño con la que se golpea en técnicas Zuki. Ver armas
Seiza – Sentado sobre los talones (de rodillas). Posición formal sentado. Posición de reposo o de espera. Esta es una posición de sentado en la cual la columna debe permanecer vertical, la cabeza recta y las manos descansando sobre los muslos o sobre las rodillas.
Sempai – Estudiante más antiguo. Estudiante avanzado. Aquellos que iniciaron el estudio del Aikido antes que tú. Les debes respeto por su experiencia.
Senaka – Espalda.
Sensei – Maestro, el que guía a través del camino. Literalmente – el que nació antes.
Senshin: Corazón y espíritu purificado; Actitud de iluminación.
Shi – Cuatro (4). (no se utiliza, en su lugar: yon)
Shi Ki- Términos de valor
Shichi – Siete (7). (no se utiliza, en su lugar: Nana)
Shihan – Maestro veterano.
Shihan – Maestro de maestros.
Shihonage – Proyección cuatro direcciones.
Shikaku- Angulo muerto
Shikko – Caminar de rodillas.
Shikko – Caminar o avanzar de rodillas.
Shinai – Espada de práctica hecha de bambú.
Shizentai – Posición estable, un pie junto al otro al mismo nivel.
Shodan – Primer grado de cinta negra.Shodan: Primer grado de cinta negra.
Shomen Uchi – Golpe a la parte alta de la cabeza.
Shomen – La posición más alta, el altar donde se encuentra la imagen del Fundador y el espíritu del Aikido.
Shomenuchi – Golpe en medio de los ojos. Golpe o corte a la parte superior de la cabeza.
Shu Ki – Conservar la energía
Shugyo – El trabajo diario para refinar y purificar la calidad de vida.
Sode – Manga.
Soto – Movimiento por afuera.
Suburi – Práctica con una espada, bokken o jo en la cual el mismo corte es repetido una y otra vez. Ejercicio de purificación y meditación.
Sumi Kiri – Claridad mental y física
Suri ashi – Pies deslizantes
Suwari waza -Técnicas que inician con ambos oponentes es seiza y terminan ejecutadas de rodillas.
Suwariwaza – Técnicas sentados de rodillas. En el suelo.
Suwatte – Sentarse en Seiza.
Tachi dori – Técnicas de toma o agarre de espada.
Tachi waza – Técnicas realizadas uke y tori de pie.
Tachi – Espada larga japonesa.
Tachidori -Técnicas para Bokken.
Tai No Henko – Giro del cuerpo.
Taijutsu – Técnicas con las manos.
Tai-no-henka – Ejercicio de giros de cuerpo. Cambio de dirección corporal. Giro del cuerpo pivoteando sobre un pie, normalmente se realiza con un giro de 180 grados.
Tai-sabaki – Trabajo corporal, movimiento en el cual el adversario se vea envuelto girando en torno a tu eje central. Este movimiento debe ser positivo, esférico y suave. Comprende tres fases : te-sabaki, koshi-sabaki y ashi-sabaki.
Taiso (undo) – Ejercicios.
Takemusu Aiki – Aikido Iluminado. «Aiki tiene una forma y no tiene una forma. Aiki es una vida tiene una forma y que continua fluyendo con el cambio; Se expresa a sí misma cambiando. Una forma sin forma es la palabra de un poema que expresa el universo ilimitado.»
Tama no Hireburi – Vibración que se ejecuta con las manos juntas delante del vientre, la mano izquierda encima de la derecha.
Tanden : Punto situado a dos dedos por debajo del ombligo (hara) de donde parten todas las fuerzas psíquicas y corporales del hombre. Es el punto donde uno debe concentrarse para hacer actuar al ki.
Taninzugake -Técnicas contra tres atacantes a la vez.
Tanren – Entrenamiento. Suburi es entrenamiento; Kumi tachi es estudio (keiko).
Tanto – Cuchillo.
Tanto dori – Técnicas de toma o agarre de cuchillo.
Tantodori – Técnicas con cuchillo.
Tatami – Especie de colchoneta fabricada de paja prensada y recubierta de con una estera de paja de arroz trenzada. Actualmente el recubrimiento se realiza con material plástico corrugado.
Tate – Levantarse.
Te – Mano, brazo.
Te-gatana – Canto de la mano (mano-espada).
Teki – enemigo, (o se nadie, no tenemos)
Tekubi – Muñeca.
Tekubi-shindo – Sacudir las muñecas.
Tenkan – Giro. Girar para disipar la fuerza, es la forma de guiar la fuerza del oponente sin detenerla en absoluto, girando nuestro cuerpo en el momento que la fuerza del oponente llega a nosotros.Ceder.Tiene 3 variedades: Shizentai, Hidari gamae y Migi gamae.
Te-sabaki – Trabajo con las manos, trabajo de la mano-espada, te-gatana.
Timing – Anticipación
To Ma – Distancia larga
Tori – La persona que ejecuta la técnica (shi, shite, nage ). El que ataca (al entrenar técnicas en pareja), (como curiosidad tori, significa pájaro)
Tsugi ashi – Movimiento rectilíneo. Moviendo hacia delante el pie adelantado, el otro pie lo sigue detrás constantemente.
Tsuki (Zuki) – Técnica de puño directa. Puñetazo o empujón con fuerza.(Como curiosidad tsuki, también significa luna)
Uchi – Técnica de puño circular; Técnica de mano abierta. Movimiento por dentro, Sufijo que significa «golpe.
Ude – Brazo.
Ude furi-undo – Ejercicio de flexibilidad y equilibrio.
Ude Garame – Enredar brazos.
Uke – El que recibe la técnica (atacante).Técnica de defensa; Blocaje. El que recibe.
Ukemi – Caer. Técnica de caídas. El arte de proyectarse uno mismo sin lastimarse. El primer y más importante paso para desarrollar una técnica de Aikido poderosa es desarrollar un buen ukemi.
Ukeru – recibir
Ukete – El que defiende (al entrenar técnicas en pareja)
Uketoru -Aceptar, (de ahí que se designe como Uke a quien recibe la técnica).
Ura – Por detrás.
Ura – Negativo, técnica realizada girando por detrás de uke (tenkan).
Ushi Ma – Distancia media
Ushiro – Detrás. Técnica ejecutada hacia atrás. Desde la parte de atrás.
Ushiro Kubishime – Agarre a una mano y estrangulación por la espalda.
Ushiro ni – detrás de.
Ushiro Ryote Dori – Ambas manos agarran las manos de Tori por detrás.
Ushiro ukemi – Rodar hacia atrás.
Ushiro waza : Técnicas realizadas con uke sujetando por detrás a tori.
Wakizashi – Espada pequeña.
Waza – Técnica apropiada
Waza – Técnica.
Yame – Parar.
Yan – Levantarse
Yasumi – descanso
Yawarakai -Blando relajado, flexible.
Yin – Caer
Yo Ki- Cultivo de la energia
Yoko – Posición lateral
Yokomen Uchi – Golpe al lateral de la cabeza. Costando en diagonal hacia abajo. Golpe o corte al lado de la cabeza o cuello.
Yoko-ukemi – Rodar hacia un lado.
Yonkyo – Cuarto principio (del Aikido).
Yu Ki -Bravura
Yubi – Dedo o dedos.
Yubisaki – punta del dedo
Yudansha – Aikidoka con grado Dan. El que ostenta el grado de cinta negra.
Yukkuri – Lentamente. Despacio, (adverbio)
Yun Kaiten – Giro de cadera en el mismo sentido que la técnica (efecto de empujón)
Za – Sentado.
Zanshin – Actitud mental de alerta. Conciencia. Continuidad, permanecer consciente y preparado para la siguiente acción.
Zazen -Meditar sentado (Zen). |
Gracias es de gran utilidad , saludos y nos vemos en el tatami
Doozo youroshiku onegaishimazu
Mil gracias. Su trabajo es de Bodhidarmas.
Gakusei es estudiante, no Kaku sei.
Muchas gracias
Muchísimas Gracias! dommo arigato gozaimas!!!!!